Cuando creas una tienda online, tienes que conocer todos los procesos que esto implica. Crear un ecommerce no es sólo subir los productos a una web para que la gente compre, implica mucho más. Deberás responder a preguntas como: ¿cómo van a proceder a la compra mis clientes? Aquí es donde entran en juego las pasarelas de pago TPV.
Si estás con la idea o en el proceso de lanzar tu tienda online, este artículo es para tí. Te contamos por qué necesitas integrar una pasarela de pagos para aceptar transacciones electrónicas en tu empresa y por qué también necesitas un TPV virtual para completar esta integración.
En este artículo respondemos a las preguntas del millón. ¿Por qué tu empresa necesita ambos? ¿Cuál es la diferencia entre una pasarela de pagos y un TPV virtual? ¿Cómo funcionan juntos? Y lo más importante, ¿existe alguna solución integral que puedas utilizar para obtener todos estos servicios en una sola plataforma?
Diferencias entre una pasarela de pagos y un TPV Virtual
¿Qué es una pasarela de pagos?
Una pasarela de pagos es un servicio que actúa como intermediario entre comerciante e instituciones financieras para procesar transacciones de pago online (web y app) de forma segura.
Normalmente hablamos de pasarelas de pago para transacciones con tarjetas de crédito o débito, pero también las hay para paypal, stripe y otros métodos de pago.
Este servicio permite que los datos o información de pago se transmita de forma cifrada desde el comprador hasta el procesador de pagos y el banco, autorizando la transacción y asegurando que los fondos se transfieran correctamente y sin interferencias al comerciante.
La utilización de este servicio previene fraudes y garantiza la privacidad de la información del cliente durante sus procesos de pago.
¿Qué es un TPV virtual?
Un TPV (Terminal Punto de Venta) es el equivalente virtual del datáfono usado en las tiendas físicas. Integrado en sitios web y aplicaciones móviles, permite a los comercios procesar pagos con tarjeta de crédito y débito a través de internet de manera segura.
Utiliza protocolos de cifrado avanzados para proteger la información financiera durante las transacciones y se comunica con las redes bancarias para autorizar y verificar los pagos, transfiriendo los fondos al comerciante de manera eficiente y segura.
¿Existen pasarelas de pago con TPV integradas?
Como no podía ser de otra manera, existen pasarelas de pago que incluyen TPV virtuales integradas.
La combinación de estos servicios en una misma plataforma facilita la gestión de pagos online a los comercios. Al integrar el TPV virtual, las pasarelas de pago facilitan la aceptación de tarjetas de crédito y débito directamente en los sitios web o aplicaciones móviles de los comerciantes. Además, proporcionan características adicionales como la gestión de transacciones, protección contra fraudes y herramientas de análisis financiero, ofreciendo una solución integral para el comercio electrónico.
Un ejemplo podría ser MONEI.
¿Cómo funcionan las pasarelas de pago TPV?
- Iniciación del pago: Cuando un cliente decide hacer una compra, ya sea utilizando el contactless su tarjeta en una tienda física o ingresando los detalles de su tarjeta en un ecommerce, el proceso de pago se inicia.
- Autenticación: La pasarela de pago verifica la autenticidad de la tarjeta del cliente y se asegura de que haya fondos suficientes para realizar la compra. Para ello, “contacta” con el banco emisor de la tarjeta.
- Autorización: Si todo va bien, la entidad financiera autoriza la transacción. Esto significa que los fondos están reservados para la compra, pero aún no se han transferido.
- Liquidación: El dinero se transfiere del banco del cliente al banco del vendedor. Este proceso puede ser inmediato o tardar unos días en completarse.
Por qué usar pasarelas de pago TPV: Ventajas para tu negocio
Seguridad: Proporcionan un alto nivel de seguridad mediante el cifrado de los datos de las transacciones, protegiendo la información del cliente y reduciendo el riesgo de fraude.
Conveniencia: Facilitan pagos rápidos y sencillos, mejorando la experiencia del cliente.
Integración: Pueden integrarse fácilmente con diferentes plataformas de comercio electrónico y sistemas de punto de venta físicos.
Reportes y gestión: Ofrecen herramientas para gestionar y rastrear transacciones, lo que facilita la contabilidad y la gestión financiera.
En Gunka Studios desarrollamos tu tienda online por ti
¿Necesitas una página web o aplicación para tu comercio electrónico, que realmente impacte y conecte con tu público objetivo?
En Gunka Studios te ofrecemos soluciones pensadas para crecer. Orientamos todos nuestros servicios de marketing digital al objetivo de crecer e incrementar las ventas. Cada proyecto es diferente, por lo que trabajamos con estrategias totalmente personalizadas a las necesidades del cliente y a lo que quiere conseguir.
Este es tu momento de crear acciones de gran impacto.