Qué significa ROAS y cómo saber si tus anuncios realmente están funcionando

Pantalla de tablet mostrando el texto ROAS Return On Ad Spend con iconos de marketing y analítica

¿Tu empresa está invirtiendo en publicidad online y no sabes si lo que estás haciendo da resultados reales? Entender qué es el ROAS te va a permitir tomar decisiones estratégicas más inteligentes, optimizar tus campañas de social ads y asegurarte de que cada euro invertido trabaja para ti.

En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué significa ROAS, cómo calcularlo, cómo interpretarlo y cómo utilizarlo para diseñar anuncios rentables. También verás ejemplos, herramientas recomendadas y consejos prácticos para mejorar el rendimiento de tus campañas.

¿Qué es el ROAS?

ROAS significa Return On Advertising Spend, o en español, retorno sobre la inversión publicitaria. Es una métrica que te dice cuántos ingresos obtienes por cada euro invertido en campañas de pago.

Fórmula para calcular el ROAS:

ROAS = Ingresos obtenidos / Inversión publicitaria

Por ejemplo: si gastas 1.000 € en una campaña de anuncios y generas 4.000 € en ventas, tu ROAS es 4. Eso quiere decir que por cada euro invertido, obtuviste cuatro.

Un buen ROAS depende del tipo de negocio, pero en general, se considera saludable cuando supera el 3.

¿Por qué es importante medir el ROAS?

Es una de las métricas más potentes para saber si tu estrategia de social ads está funcionando. Te permite comparar diferentes campañas, audiencias o productos y tomar decisiones basadas en datos reales.

A diferencia de métricas como impresiones o clics, el ROAS mide directamente el retorno en publicidad. Te dice si estás ganando o perdiendo dinero.

¿Cómo saber si tus anuncios están funcionando realmente?

Medir el ROAS es el primer paso. Pero para tener una visión completa del rendimiento, conviene tener en cuenta otras métricas clave de la medición de campañas publicitarias:

  • CTR (Click Through Rate): ¿Qué porcentaje de personas hace clic en tu anuncio?
  • CPC (Coste por clic): ¿Cuánto estás pagando por cada clic?
  • CPA (Coste por adquisición): ¿Cuánto te cuesta conseguir una venta o lead?
  • Frecuencia: ¿Cuántas veces se muestra tu anuncio a la misma persona?
  • Tasa de conversión: ¿Qué porcentaje de los clics genera una acción concreta (compra, registro, contacto…)?

 Si te interesa profundizar más en este análisis, te recomendamos leer también nuestro artículo sobre Cómo saber si tu estrategia en redes sociales funciona.

Estrategias para mejorar el ROAS y crear anuncios rentables

Segmenta mejor tu audiencia: Dirígete a personas realmente interesadas en tu producto o servicio. Utiliza criterios de edad, ubicación, intereses, comportamientos, etc.

Ajusta el mensaje y diseño del anuncio: Que tu contenido conecte con las necesidades del usuario. Un buen copy y diseño marcan la diferencia.

Haz pruebas A/B: Testea distintos títulos, descripciones, imágenes y llamadas a la acción.

Aplica retargeting: Impacta a quienes ya visitaron tu web o interactuaron con tu marca.

Optimiza las páginas de destino: El anuncio puede ser excelente, pero si la página a la que llega el usuario no está bien diseñada, la conversión se pierde.

Herramientas para medir ROAS y analizar tus campañas

Utiliza estas plataformas para controlar el rendimiento de tus anuncios y optimizar tu estrategia de publicidad:

En nuestro artículo sobre Qué son los Social Ads y por qué los necesita tu empresa te explicamos todas las plataformas, formatos de anuncio y cómo se configuran.

Ejemplo práctico de ROAS en acción

Imagina que tienes una tienda online de moda sostenible y lanzas una campaña en Instagram con los siguientes resultados:

  • Inversión en anuncios: 1.500 €
  • Ingresos generados: 5.700 €

ROAS = 5.700 / 1.500 = 3,8

En este caso, el resultado es positivo. Deberías analizar qué anuncios, públicos o productos generaron más ventas y redoblar esfuerzos ahí.

Si el ROAS hubiera sido inferior a 2, tal vez deberías replantear la segmentación, el diseño del anuncio o revisar si el producto está bien presentado en la web.

¿Y si el ROAS no es positivo?

Un ROAS bajo no siempre significa fracaso. Tal vez estés en una fase inicial de captación de leads, reconocimiento de marca o testeo de productos. En esos casos, combina el ROAS con otras métricas relevantes.

También puedes plantearte mejorar la rentabilidad con acciones como:

  • Mejorar la experiencia en la web o ecommerce
  • Aumentar el valor del ticket medio
  • Fidelizar al cliente para que repita

Si estás empezando con campañas, echa un vistazo a nuestra guía de Intención de búsqueda y cómo adaptarla a tus contenidos para alinear el contenido con el momento del usuario.

En Gunka Studios te ayudamos a sacar partido a tus anuncios

En Gunka Studios trabajamos con empresas que quieren hacer crecer su marca a través de campañas digitales inteligentes. Si buscas mejorar tu rendimiento publicitario y optimizar el ROAS, podemos ayudarte.

Estudio y análisis de campañas actuales
Estrategias de optimización y mejora continua
Informes claros y accionables con métricas reales

No dejes tu inversión en manos del azar. Escríbenos y te ayudamos a convertir datos en decisiones.

intranet queremos ser tu partner digital

+34 946 971 181