Diferencia entre Wireframe, Mockup y Prototipo

Ejemplo de diseño wireframe de una app móvil con distintas pantallas conectadas

Wireframe Mockup y prototipo: tres conceptos fundamentales en el mundo del diseño UX/UI, pero que muchas veces se usan de forma equivocada. Es más, muy a menudo son utilizadas indistintamente. 

Si estás empezando en el mundo del diseño web UX UI, si trabajas con un diseñador UX freelance o si simplemente quieres entender mejor cómo se construyen los productos digitales, este artículo es para ti.

Vamos a dejarlo claro, con ejemplos y diferencias concretas. Ideal para quienes están aprendiendo UX para principiantes, pero también útil si ya llevas tiempo en el sector y necesitas una explicación directa.

¿Qué es un Wireframe?

Un wireframe es el esqueleto básico del diseño de una página web, aplicación o software. 

Se utiliza para mostrar la estructura general, sin centrarse aún en lo visual. Es una herramienta básica del diseño centrado al usuario.

Se trabaja en escala de grises y se enfoca en el layout, la arquitectura de la información y la jerarquía de contenidos. Es esencial para quienes se dedican al desarrollo web UX UI, ya que permite validar conceptos de navegación y distribución antes de avanzar.

Es ideal para:

  • Planificar el contenido y la navegación.
  • Validar estructura antes del diseño visual.
  • Revisar la usabilidad UX UI en fases iniciales.

Herramientas más usadas para definir la estructura inicial

  • Balsamiq: Muy útil para dar forma a las primeras ideas sin complicaciones visuales. Ideal cuando necesitas validar la distribución básica de los elementos.
  • Sketch: Herramienta versátil pensada para entornos Mac. Permite comenzar desde lo más simple e ir evolucionando hacia propuestas visuales completas.
  • Figma: Su mayor ventaja es la colaboración en tiempo real, lo que la convierte en una opción ideal para equipos distribuidos o proyectos con feedback continuo.

¿Qué es un Mockup?

Los mockups son representaciones más detalladas y estáticas que muestra cómo se verá el diseño final. 

Entra el color, la tipografía, los botones, imágenes y todo lo que define la identidad visual del proyecto. Ya se va “al pixel”, definiendo detalles visuales como colores, tipografía, botones, imágenes y todo lo que define la identidad visual del proyecto, pero no son interactivos. 

Sirven para visualizar cómo se verá el producto final y obtener retroalimentación sobre el aspecto visual.

En algunos casos es sinónimo de plantilla.

Es muy usado por cualquier diseñadora UX UI que es experta en diseño gráfico UX, y es clave para validar el estilo visual del proyecto.

Es ideal para:

  • Presentar el aspecto visual del diseño.
  • Hacer pruebas de branding.
  • Mostrar el resultado final sin interacciones.

Herramientas más usadas para el diseño visual detallado

Adobe XD: Excelente para dar forma al diseño final, con precisión en colores, tipografías y estilos. Muy utilizada en branding digital.

Figma: Además de sus funciones colaborativas, ofrece un sistema de componentes reutilizables que facilita la coherencia visual en todos los formatos.

InVision: Permite presentar propuestas visuales en alta calidad y recoger opiniones del equipo o clientes sin salir de la plataforma.

¿Qué es un Prototipo?

Un prototipo es una simulación interactiva del producto. 

En esta representación, los usuarios pueden experimentar, hasta cierto punto, cómo será utilizar el producto. Permiten a los usuarios hacer clic y navegar como lo harían en el producto final. 

Es una parte fundamental del diseño de experiencia de usuarios y la experiencia UX UI.

Pueden tener distintos niveles de fidelidad: Pueden variar desde modelos simples clicables hasta versiones muy detalladas y funcionales.

Son esenciales para:

  • Probar la experiencia de usuario UX UI.
  • Validar procesos antes del desarrollo.
  • Hacer test con usuarios
  • Identificar errores de flujo de navegación.

Es decir, su función principal es probar la usabilidad y flujo de usuario para identificar posibles problemas, obtener retroalimentación y realizar mejoras antes del lanzamiento final del producto.

Herramientas más para simular la experiencia del usuario

Axure: Muy completa cuando se requiere representar funcionalidades avanzadas o diseñar experiencias complejas antes de programar.

Figma: Gracias a sus transiciones y conexiones, puedes simular recorridos de navegación y probar cómo se comporta tu diseño sin necesidad de desarrollo.

InVision: Destaca por sus opciones de testing y validación, permitiendo simular recorridos reales dentro del producto digital.

Wireframes vs Mockups vs prototipos en qué se diferencian?

  • Wireframe: esqueleto o estructura básica del diseño.
  • Mockup: imagen estática del resultado visual.
  • Prototipo: simulación interactiva que permite testear flujos y usabilidad.

Estas tres fases son esenciales en cualquier proceso de diseño UX UI avanzado, desde webs hasta apps móviles. Y si te dedicas a la programación UI UX, también necesitas comprenderlas para traducir el diseño en código de forma coherente.

En Gunka Studios lo diseñamos pensando en la experiencia

Contar con un buen diseñador de UI UX o un equipo que entienda a fondo el desarrollo UX UI puede marcar la diferencia entre una interfaz atractiva y una realmente funcional.

En Gunka Studios unimos estrategia, diseño y tecnología para crear productos digitales que conectan con las personas. Si estás buscando un equipo que domine desde el diseño gráfico UI UX hasta la programación UX UI, cuenta con nosotros.

Creamos soluciones web y apps con diseño centrado en el usuario, usabilidad y objetivos de negocio reales.

Escríbenos y cuéntanos tu caso. Estás a un clic de transformar tu presencia digital.

intranet queremos ser tu partner digital

+34 946 971 181